Tomeu Guiscafré participa en El Girocamping PRO | WDNA
Sostenibilidad

Tomeu Guiscafré participa en El Girocamping PRO

Back to Blog Back to Blog

El Girocamping PRO presentará nuevas herramientas para potenciar la sostenibilidad

El sexto Girocamping Pro, el Congreso Profesional del turismo y camping, que se celebró el jueves 26 de septiembre, en el Centro Cívico de Sant Pere Pescador, presentó nuevas herramientas para potenciar aún más la sostenibilidad y la digitalización en el sector. Smart Camp, un proyecto innovador para que los campings evolucionen hacia unas instalaciones que aprovechen al máximo las nuevas herramientas tecnológicas y digitales; y las Green holidays, un concepto que los directores de diferentes servicios turísticos debatieron en una mesa redonda para potenciar aún más la sostenibilidad, son algunos de los principales ejes de este congreso, que cada año pone en común los grandes retos de esta oferta turística , que es uno de los grandes motores de la economía. En el encuentro se presentó un estudio sobre el impacto económico de los campings gerundenses y otro estudio sobre la historia de setenta años de los campings catalanes.

El Congreso, organizado por la Asociación de Campings de Girona, está dirigido a los profesionales del mundo del camping y del turismo en general y se explorará el pasado, presente y futuro del sector. Se contó con 24 empresas participantes y se llevó a cabo actividades de networking .

La inauguración del Girocamping PRO tuvo lugar a las 10:00 h. A las 10:30h se presentó el estudio histórico sobre los 70 años de camping en Cataluña, a cargo de la doctora Dolors Vidal, de la Universidad de Girona (UdG), y el doctor Lluís Coromina, decano de la Facultad de Turismo de la UdG. A las 11:45h se presentó el estudio "Impacto económico del sector del camping en las comarcas gerundenses", a cargo de Marc Grijalvo y Xavier Abad, de BIM Consultors.

La mesa redonda sobre Green Holidays: más allá de las certificaciones sostenibles, (12:15 h), contó con la participación de Sara Peces, directora general de Llagosnet; Ralph Heinze, director de los servicios turísticos Heinze Latzke; Xavier Martín, arquitecto, profesor e investigador en La Salle_URL; y Elena Fontcuberta, gerente del camping Náutico Almatà. Fue moderada por BiM Consultors. En la mesa redonda se debatió estrategias para integrar la sostenibilidad en la experiencia de los campings.

Otra de las mesas redondas destacadas es: Smart Camp: una realidad, a cargo de Quique Garcia, CEO de deepsense; Tomeu Guiscafré, CEO de loT en WDNA; y Carlos Romero, director de Tourism Research Development & Innovation en SEGITTUR. Fue moderada por Xavier Pascuet, director del proyecto SMART CAMP. Esta mesa hizo hincapié en las nuevas tecnologías como la Inteligencia artificial y el Internet de las Cosas aplicadas al sector. El presidente de SEGITTUR, Enrique Martínez Marín, cerró la mesa con una intervención sobre la importancia de los proyectos comunes.

Nuestro compañero Tomeu Guiscafré habló sobre el proyecto SMARTCAMP, cuyo objetivo es digitalizar los campings para mejorar la toma de decisiones y hacerlas más sostenibles. 

El Punt Avui

Como crear valor para el cliente

Medimos el desorden de las redes

El primer paso para prevenir y resolver problemas

Transformamos la red de telefonía móvil en pluviómetros virtuales cero emisiones

Mejorando las predicciones meteorológicas a corto alcance

Tecnología 'inteligente' para la gestión del agua

Sensorización IoT para la gestión del suministro de agua en zonas críticas

IoTIB, ¡conectividad pública a la altura del talento WDNA!

Reingeniería total de la plataforma tecnológica

Logos Europeos