Inteligencia artificial para luchar contra las riadas en el congreso Smart City de Barcelona
Back to BlogMeteoclim y diferentes empresas crean aplicaciones para tomar decisiones en tiempo real sobre los estragos que provoca el cambio climático en las ciudades
Muchos de los asistentes al congreso Smart City de este año, entre ellos miembros de corporaciones municipales y autonómicas, buscaban soluciones ante los peligros que pueden generan en la población los estragos del cambio climático.
Meteoclim es una start-up de Palma de Mallorca que se ha especializado en la meteorología y el cambio climático. Una portavoz de esta pequeña empresa surgida del Grupo de Meteorología de la Universidad de las Islas Baleares explica cómo gracias a las antenas de las redes de comunicaciones han diseñado una tecnología que permite realizar predicciones meteorológicas detalladas. Una tecnología que se aplica en pocos lugares y que permitiría saber con un error de menos de un kilómetro qué zonas se verán afectadas por las inclemencias meteorológicas que tendrán lugar en diferentes espacios de tiempo.
La empresa sueca Axis Communications ha presentado este martes en Barcelona una cámara de videovigilancia que gracias a la inteligencia artificial puede notificar, en tiempo real, crecidas inusuales en ríos, presas, túneles… similares a las acontecidas la semana pasada por culpa de la dana. Gracias a esta tecnología, los responsables de la compañía explican que se pueden activar, en un tiempo récord, los protocolos para conseguir que el lugar vigilado sea más seguro. Axis Communications ha presentado este producto en el Smart City Expo Word Congress (SCEWC), la cumbre internacional sobre ciudades y soluciones urbanas inteligentes que ha arrancado este martes en Barcelona.
No solo se utiliza esta tecnología en túneles. Claudio Cavilen pertenece a la empresa Tenevia, que estudia la hidrometría mediante el análisis de imágenes. Gracias a la inteligencia artificial adaptada a las cámaras consiguen mediciones en ríos y presas que permiten predicciones sobre “altura, volumen, velocidad del agua, crecidas…” con las que gestionar rápidamente riesgos de inundaciones, sequías, contaminación…
El País